Recuperar la ciudad no es tarea de una sola persona, es trabajo de todas las que vivimos en ella.


◾El objeto de esta guía

Esta guía nace como esfuerzo conjunto por compartir herramientas para recuperar la ciudad, un amplio abanico de actividades e iniciativas para poder elegir aquellas que más se adapten a las circunstancias de cada persona.

Tratar de abarcar toda la guía puede resultar abrumador. Por ello, aconsejamos a quien le interese recuperar el espacio para las personas que realice una primera lectura para entender el alcance del proyecto, de modo que luego puedan optar y actuar sobre aquellos puntos sobre los que se vean más capaces.

Habrá quien elija usar menos el vehículo motorizado privado, pero se vea incapaz de montar una actividad en el barrio, y viceversa. Hemos querido dar opciones.


◾¿Por qué es necesario recuperar la ciudad?

Especial relevancia tiene para la población infantil, ya que una ciudad pensada para las personas aumenta las oportunidades de juego libre, interacción social, juego activo (aumentando la actividad física y reduciendo el tiempo sedentario), permite una mayor autonomía en los desplazamientos y tiene un impacto positivo en su desarrollo y en su salud.

En 2015, la ONU puso el foco del Día Mundial del Hábitat en la campaña ‘Espacios públicos para todos’, siendo evidentes dos hechos:

  1. Que la calidad de los espacios públicos es un factor indispensable para mejorar la vida de las personas;
  2. Que durante décadas se había menospreciado su importancia hasta mostrar signos obvios de deterioro y abandono.

Los espacios públicos de la ciudad han sido abandonados durante décadas, entregados casi en exclusiva al interés privado con la consecuente pérdida de espacio común para el encuentro de la ciudadanía, del fomento de la convivencia o de hacer ciudad.

Una ciudad para los vehículos motorizados en propiedad