Ambas aplicaciones son de Google, pero los conceptos son distritos y eso es algo que hay que elogiar a la empresa con sede Mountain VIew, ya que cuando compró Waze no la integró en Maps, sino que siguió su desarrollo como app independiente y diferenciadora.
Google compró Waze exactamente en el año 2013 y continuó con el mismo concepto que había llevado hasta entonces, queno era otro que el de ser una app de navegación GPS que se basaba en la comunidad de usuarios , muy cercana a las redes sociales, para interactuar entre todos en tiempo real.
Esta forma de comunicarse con y entre los usuarios es un acierto, puesto que se pueden informar unos a otros de posibles problemas en una ruta, como pueden ser accidentes, calles que han sido cerradas o zonas donde hay algún tipo de peligro, entre otras cosas.
Tiene otro tipo de facultades como la integración total en Android Autoy Apple Car, el escuchar música desde Spotify o el poder buscar las gasolineras más baratas, entre otras cosas. Además, Waze tiene un diseño muy juvenil y desenfadado.
Es una aplicación de navegación con un estilo mucho más sobrio que Waze, pero con un nivel de indicaciones y de opciones mayor que el que no ofrece la otra app de Google.
Puede indicarnos rutas para distintos tipos de transporte como el coche, el sistema público, la bicicleta e incluso para ir andando.
La información que comparte Google Maps es muy amplia, puesto que a las indicaciones de rutas debemos sumarle el que podemos utilizar esta app para buscar restaurantes, museos, monumentos, parques, centros comerciales y otros puntos de interés.
Otra de las capacidades de Google Maps es la integración de ciertos servicios que marcan la diferencia con respecto a su competencia, como puede ser Google Street View (para poder caminar por la calle), Google Search, integración con Google Assistant, actualizaciones del tráfico en tiempo real, total funcionalidad con Android Auto y Apple Car e incluso funciones de realidad aumentada.
Imagen del mapa en otros formatos.
Las diferencias principales son las siguientes:
Insight: El usuario a quien va dirigido es diferente..