• Las Tinturas Madres son extractos curativos de hierbas hechos a partir de la maceración de las mismas en una "solución hidro alcohólica". • Es una forma de pasar las propiedades de la planta a otro medio, más duradero, más concentrado y más transportable. • Una de las principales formas galénicas (diferentes formas en que tomamos un medicamento) • Tintura porque se tiñe de muy diversos colores • Agua: capta lo sutil - Alcohol: lo profundo • Uso interno y externo
Ventajas: • uso más sustentable del recurso planta, • concentra propiedades, • anula carga microbiológica • transportable • duración: hasta 5 años o toda una vida si está bien elaborada, • dosificación (niñes) • mayor adherencia en procesos fitoterapéuticos
Desventajas: • Traza de alcohol (una gota de tintura contiene menos alcohol etílico que una banana) • Menor percepción organoléptica (gusto, aroma, forma, textura, colores… de la planta) • Pérdida de principios activos no solubles en alcohol o agua.
Dosis • Estándar: 20 a 30 gotas, 3 veces al día en ayunas y antes del almuerzo y cena • Personalizada: una gota por kilo por día, en 2 o 3 tomas, con medio vaso de agua. Si peso 60, tomo 20 gotas antes del desayuno, antes del almuerzo y antes de la cena; o 30 antes del desayuno y 30 antes de la merienda/cena. • Niños: desde los 18 meses • Por una semana, hasta que desaparezca el síntoma o ciclos lunares (28-30 días)
Materiales • Frasco de vidrio de boca ancha con tapa metálica • Alcohol de caña sin desnaturalizar (México) o alcohol de cereal con leyenda "uso alimentario" (Argentina) • Agua destilada de uso farmacéutico, mineral / de vertiente o agua confiable hervida. • Planta seca (hoja, flores, raíz…) o fresca • Balanza (si hay), • Vaso o jarra medidora • Etiqueta, papel y/o cinta de papel para rotular...
Elaboración: paso a paso