Si estás esculpiendo en 3D, una malla es tu arcilla digital. Dependiendo de lo que los diseñadores 3D quieran crear para su escena 3D, sus habilidades, limitaciones técnicas de software y preferencias, tienen una amplia gama de técnicas de modelado para elegir.
Esta práctica paso a paso utiliza una forma básica, como cilindros, esferas, cajas, etc., para crear un borrador y seguir refinándolo hasta que se haya terminado el modelo final. A medida que avanza el trabajo, los diseñadores 3D pueden subdividir un objeto, creando nuevos vértices y nuevas caras para añadir más detalles y hacer que un personaje sea menos rígido.
¿Alguna vez te has preguntado qué hace que los personajes de los dibujos animados de Pixar parezcan tan realistas? La superficie de subdivisión es la técnica que muchos artistas de animación 3D utilizan para crear superficies más curvas, especialmente cuando se trata de caras, partes del cuerpo o ropa. El método iterativo comienza con un polígono base, un modelo aproximado de un objeto futuro, y divide cada región en otras más pequeñas, proporcionando más flexibilidad y control a estas áreas. El mejor ajuste de la superficie de subdivisión es que el modelo permanece suave incluso en movimiento.
Es otra técnica de gráficos por ordenador para el modelado de curvas. Ha existido en los primeros días del primer software 3D y ha ayudado a crear ilustraciones y animaciones precisas y detalladas. Sin embargo, con el rápido desarrollo de las películas de animación, se hizo más difícil mantener la suavidad de los personajes en movimiento.
Hoy en día, los artistas 3D utilizan esta técnica para formas geométricas simples, mientras que técnicas como las superficies de subdivisión son más adecuadas para crear formas orgánicas complejas.
La escultura 3D o la escultura digital es muy parecida a esculpir con arcilla real. Al igual que los escultores, los artistas 3D utilizan pinceles y herramientas para convertir una pieza no formada en una obra de arte. El proceso generalmente incluye algunas etapas, a partir de formas básicas, como la cabeza, el cuerpo y las extremidades, y pasando a los detalles: rasgos faciales o ropa.
La escultura 3D es más adecuada para crear formas orgánicas. Para los objetos en ángulo, como los edificios, el modelado es una herramienta más rápida y eficiente.