Antes de empezar, te has preguntado ¿qué es la geometría descriptiva? Pues bien, la geometría descriptiva es un conjunto de técnicas geométricas que permite representar el espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional, dicho de otra manera, es la que busca representar los objetos de tres dimensiones (3D) sobre una superficie 2 dimensiones (2D).
Anteriormente definimos lo que es la geometría descriptiva, lo cual es necesario porque esta es la rama de la geometría que estudia los sistemas de representación, estos tienen como objetivo representar sobre una superficie bidimensional, por ejemplo, en una hoja de papel, los objetos que son tridimensionales en el espacio. Dentro de estos sistemas encontramos el diédrico, axonométrico y cónico. A continuación, definamos cada uno de ellos:
Sistema diédrico
Es un método gráfico el cual consiste en obtener la imagen de un objeto (en planta y alzado), mediante la proyección de haces (rayos) proyectantes perpendiculares a dos planos principales de proyección. La línea de intersección de estos planos se denomina “LT” (línea de tierra), y las cuatro zonas en las que se divide el espacio general de los planos de proyección se les atribuye el nombre de “diedros”, de allí surge el nombre de este sistema. A continuación, veamos un ejemplo gráfico:
Como puedes apreciar en la imagen, está un objeto con diversas proyecciones, alzado, de perfil y planta, además puedes ver los laterales por separado.
Sistema axonométrico
Es un sistema de representación gráfica consistente en representar figuras espaciales en un plano por medio de proyecciones obtenidas según tres ejes (XYZ). Este sistema, tiene dos propiedades importantes que la distinguen de la perspectiva cónica:
Asimismo, hay tres tipos de perspectivas axonométricas:
Es un sistema de representación gráfico basado en la proyección de un cuerpo tridimensional sobre un plano, mediante rectas proyectantes que pasan por un punto; lugar desde el cual se supone que mira el observador. Su característica principal es que los objetos disminuyen de tamaño a medida que se alejan del observador y que las rectas que son paralelas convergen en un punto, el foco. A continuación, definiremos los elementos que intervienen en esta perspectiva: