⬇️⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇📢


🎓

TFG DEFINITIVO.pdf

RESUMEN// ABSTRACT

En el presente Trabajo de Fin de Grado se explica y analiza la economía islámica a nivel internacional, y especialmente, en el entorno europeo. Para su comprensión, primeramente, se explica su origen, fuentes, normas, principios y características. Marcado todo ello por grandes valores éticos, que la diferencia con la economía convencional. Seguidamente, se expone los trabajos y proyectos que se han llevado a cabo sobre “economías éticas” en occidente. Se hace mención del impuesto más relevante de esta economía, el impuesto del Zakat. Una vez entendida la parte teórica de esta peculiar economía, se explica la evolución y transformación de la industria financiera islámica en la última década, por la que se han visto involucrados muchos países europeos. Como cualquier otra economía, está formada por unos sectores económicos innovadores, en crecimiento y altamente competitivos: alimentaria, turística, cosmética, farmacéutica, textil y entretenimiento, estos determinan el mercado halal, considerado como un mercado de gran potencial y en auge. En la actualidad las empresas españolas están muy presentes en este mercado, gracias a la certificación halal que se les otorga a sus productos y/o servicios. Para la compresión de esta economía y su mercado, se explica el concepto halal y la certificación halal. Gracias a datos cuantitativos y cualitativos, se expone la situación actual, perspectivas de futuro y conclusiones de todas las partes involucradas de la industria económica-financiera islámica.