Resumen
Estado y logros del proyecto
- La iniciativa de comunidades de aprendizaje se ha consolidado con éxito en la región PARUR.
- Tres instituciones educativas han participado en la primera fase.
- Se ha avanzado hacia la institucionalización, pero se necesita documentación más formal.
- Los docentes reportan resultados positivos, con estudiantes más expresivos y comprometidos.
- El enfoque de comunidades de aprendizaje se ha implementado principalmente en secundaria.
Estrategia de institucionalización
- La institucionalización es el cuarto pilar de la implementación del proyecto.
- Se requiere documentación formal en los instrumentos de planificación escolar (PAP, PI, PCI).
- El compromiso de los directores de escuela es esencial para la sostenibilidad.
- El apoyo de la UGEL es crucial para la continuidad y la motivación del programa.
- Necesidad de incorporar comunidades de aprendizaje en el POI (Plan Operativo Institucional).
- La sostenibilidad del programa se ve comprometida cuando los docentes o directores se transfieren a otras escuelas.
Planes de expansión
- Expandir las comunidades de aprendizaje a los niveles de primaria y primaria.
- Llevar la experiencia a zonas más remotas de la provincia.
- Aprovechar a docentes experimentados (denominados "docentes de Fortaleza") como mentores.
- Plan para la inclusión de 23 instituciones educativas. Instituciones
- Utilizar comunidades profesionales de aprendizaje y fortalecer las redes pedagógicas