Hay muchas opciones para hacer repelentes. Una primera recomendación es pensar en las plantas más olorosas que encuentres. Piensa en la ruda, el romero, en las hojas de tu limonero y hacelas aceite (macerado). La base de aceite ayudará a que se deslice por la piel, pero también podes emplear alcohol y hacer tinturas madre, el efecto es el mismo.

Les voy a compartir varias para que la vayan adaptando a sus necesidades.

Actualmente estoy usando ésta receta:

  1. Poner en un frasco: 1/2 litro de alcohol de cereal; 10 g de clavo;de olor y 100 ml de aceite de almendras, o cualquier otro. Dejar macerar durante 4 días, mínimo. en un lugar oscuro. Es importante remover la mezcla dos veces al día,
  2. Colar y poner en un rociador. Agregar unas gotas de algún aceite repelente para reforzar el aroma. Por ejemplo eucalitpo, lavanda, lemongrass o citronella. No te olvides siempre de etiquetar.
  3. Aplicar en la piel expuesta al mosquito como brazos, rostro y piernas. Reforzar a las 3 horas o luego de mojarse. Este repelente es seguro para adolescentes y adultos, incluso embarazadas.

Mi receta práctica por mucho tiempo fue hacer una mezcla de hierbas que consiga con facilidad en el lugar donde me encuentre (lavanda, romero, eucalipto, menta, tomillo...) y con las mismas hacer una infusión bien fuerte. A esta preparación le agrego unas gotas de tintura madre de algunas de las plantas elegidas y le agrego aceites esenciales.

Como en la receta del splash, no mas de 30 gotas de AE por 100 ml de agua. O también hacer una preparación de 50% de tintura de plantas repelentes más 50% de infusiones de las mismas plantas con AE ya nombrados.