Los signos de puntuación (comas, signos de exclamación, etc.) y los diacríticos (agudos, graves, etc.) a menudo se descuidan en la tipografía. Sin embargo, su aspecto y formato pueden marcar una gran diferencia en lo profesional que se ve el diseño general.

Los signos de puntuación y los diacríticos deben complementar visualmente la tipografía en peso, anchura, ángulo, etc. Pero también es crucial usarlos correctamente de acuerdo con las reglas de puntuación del idioma y las guías de estilo.

Las convenciones de estilo para el uso de la puntuación pueden variar mucho, incluso entre países que hablan el mismo idioma: compare los estilos de puntuación estadounidenses y británicos. En esta lección, nos referiremos a la puntuación al estilo americano en tipografía y contenido web. Sin embargo, cuando escribas a otros idiomas o países, investiga siempre sus requisitos individuales.

Espacios después de un punto

Hoy en día, casi todas las guías de estilo sugieren el uso de un espacio después de un punto. Sin embargo, este ha sido un debate continuo durante años.

En la era de las máquinas de escribir, dos espacios después de un punto final eran la norma. Era necesario delinear el comienzo de una nueva frase debido a la composición tipográfica monoespaciada.

En las fuentes monoespaciadas, cada carácter, ya sea j o w, ocupa el mismo espacio en la pantalla. Como resultado, una fuente monoespacial siempre ocupa más espacio en la pantalla que una fuente proporcional. Por esta razón, se utilizaron dos espacios después de la puntuación para indicar un punto final, como un punto, un signo de interrogación o un signo de exclamación.

En 2019, el Manual de Publicaciones de la Asociación Americana de Psicología cambió su recomendación de dos a un espacio después de un período. Un año después, Microsoft actualizó Word para marcar dos espacios después de un punto como un error.

A3017E97-9958-4FC7-A371-2CD4A6E8158E.jpeg

Puntuación colgante

La puntuación colgante, también conocida como alineación óptica de márgenes, se remonta a la década de 1400 y a la Biblia de Gutenberg. Este método establece signos de puntuación fuera de los márgenes de un cuerpo de texto.

La razón es equilibrar el flujo visual del texto. Si una línea comienza con un carácter como una comilla de apertura, deja mucho espaciado vertical, interrumpiendo el flujo. Los signos de puntuación "colgar", como comillas (" " ' ') y guiones (– —), fuera de los márgenes crean la apariencia de un borde uniforme y mejoran el flujo óptico. Puedes colgar la puntuación en texto alineado a la izquierda, alineado a la derecha o justificado.

Evita colgar signos de puntuación a toda la altura de la tapa, como el signo de exclamación (!) y signo de interrogación (?).

BA51239F-B4DD-4F7A-B0E2-E3194FBBA467.jpeg

Guión EM

El guión es un signo de puntuación versátil. Dependiendo del contexto, puede ocupar el lugar de comas, paréntesis o dos puntos.

Al igual que las comas y los paréntesis, los guiones em pueden establecer información adicional, como ejemplos, oraciones explicativas o descriptivas, o detalles adicionales:

Cada elemento de un diseño (tipografía, colores, etc.) tiene un peso visual.

O como dos puntos, un guión puede introducir una cláusula que explique o amplíe algo que lo precede:

Todos los usuarios estuvieron de acuerdo: el diseño se veía increíble.