La tipografía es uno de los componentes más importantes de un diseño eficaz. Consiste en múltiples aspectos que influyen en la forma en que los usuarios ven el texto en la web. Por ejemplo, la legibilidad ayuda a organizar el tipo para que los usuarios disfruten leyendo el contenido. Los principios de énfasis, espacio en blanco, proximidad y alineación contribuyen a la jerarquía visual, ayudando a las personas a navegar y a no perderse mientras buscan la información que necesitan.
Otro aspecto importante es la elección de un tipo de letra que depende de los objetivos del proyecto y de la identidad del producto. La tipografía es el alma de un proyecto y a veces puede compensar la falta de gráficos o animaciones intrincadas.
Cuando empieces a trabajar en la tipografía para tu próximo proyecto, empieza con una lista de preguntas. Define y escribe con tus compañeros de equipo las ideas más importantes que quieres que vean tus usuarios, el estado de ánimo de un producto y las emociones que quieres evocar. Equipado con los principios de la tipografía, sabrás por dónde empezar y cómo lograr esos objetivos.
Todo el mundo conoce la sabiduría convencional en el mundo del diseño: debes tener excepcional cuidado al seleccionar un tipo de letra para que el texto de tus diseños parezca legible. ¿O es legible? ¿O estos términos (legibilidad y legibilidad) significan lo mismo?
La legibilidad se refiere al diseño del tipo de letra y a la forma de los glifos y cae bajo la influencia de los tipógrafos. Por el contrario, la legibilidad tiene más que ver con la percepción de los lectores del texto y con qué facilidad pueden descifrarlo, procesarlo y dar sentido. La legibilidad es responsabilidad de los redactores y escritores de experiencia de usuario. Sin embargo, las características tipográficas del texto tienen un profundo impacto en la fluidez y comprensión del texto.
¿Qué factores tipográficos afectan a la legibilidad?
Tamaño
Cuanto menor sea el tamaño, más difícil será leer ella tipografía. Desde el punto de vista de la accesibilidad, generalmente se recomienda establecer el texto del cuerpo en no menos de 16 px.
Mayúsculas o minúsculas
Si bien los titulares y las frases cortas (como subtítulos o subtítulos) se llevan bien con todos las mayúsculas, debes evitar estos para el texto del cuerpo. El orden de oración es el más natural para las personas; después de todo, así es como aprendimos a leer y escribir.
Interlineado (líder)
El interlineado depende del tamaño de la fuente. Cuanto más grande sea la fuente, mayor debe ser el interlineado para evitar que las letras se superpongan.
Longitud de la línea
Las largas colas son difíciles de seguir. Las líneas cortas no son mejores. Son demasiado abruptos y se desgastan la atención de los usuarios, lo que obliga a sus ojos a ir y venir con demasiada frecuencia. La longitud óptima de la línea es de 45-70 caracteres, incluidos los espacios.
Contraste
La baja relación de contraste texto/fondo aumenta la fatiga ocular y afecta drásticamente a la usabilidad.
Puedes probar tu texto con cualquiera de estas herramientas de legibilidad: readable.com, Aplication Writer, o **Hemingway.**
Según la investigación del Grupo Nielsen Norman realizada en 1997 sobre cómo la gente lee en la web, el 79 % de los participantes prefieren escanear contenido antes de leer cuando se acercan a un sitio web desconocido. Solo el 3 % de las personas leen texto palabra por palabra. El escaneo ayuda a los lectores a entender en pocos segundos si la página merece su atención y puede proporcionarles valor.
La capacidad de escaneo es el principio de organizar el contenido de una manera que permita a los usuarios escanearlo, averiguar si la página contiene la información que necesitan y entender el mensaje principal.
¿Qué hace que el texto sea escaneable?