Hablemos de #RGPD e #IA.

El 25 de mayo la RGPD cumple 5 años…

¡felicidades! pero… maticemos.

En 5 años todo ha cambiado mucho, demasiado.

Y es que uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las empresas a día de hoy es la gran cantidad de datos que manejan y la coordinación entre agencias nacionales.

España se ha convertido en el epicentro de esta problemática.

Hace poco Irlanda ponía la multa más grande hasta la fecha a Meta, 1200 millones de euros (ya veremos en que queda…) por vulneración de los términos de uso y el Internet Archive no para de caerse por falta de ancho de banda.

Ahora la UE se encuentra con que las IA generativas, como Stable Diffusion, DALL-E, Chatgpt y las otras tantas que están proliferando, consumen ingentes cantidades de datos para su entrenamiento…

Y eso es un problema de privacidad y seguridad, sin olvidar las cuestiones relacionadas con los derechos de autor.

Tanto es así que muchas empresas que usan este tipo de tecnología de manera masiva se están planteando no venir a Europa.

Ahora te pregunto directamente:

¿Te parece bien que estas IA lleguen a tu vida diaria y te permitan agilizar tu trabajo, aunque tengas que regalarles tus datos?