Los humanos tienen una percepción de profundidad debido a nuestra visión binocular, nos permite ver objetos desde ángulos ligeramente diferentes. Para mostrar objetos tridimensionales en una superficie bidimensional como papel o una pantalla de computadora, utilizamos proyecciones 3D.


Cámara

7E674F73-6B87-4D09-846B-221E2D942FBE.jpeg

Imagina que estás mirando un objeto a través de una cámara. La imagen que ves no se ve plana, sino más bien como un objeto 3D que se ve en una pantalla 2D. Eso es lo que es una proyección 3D: una técnica para mostrar un objeto 3D en una superficie 2D. La cámara en este contexto se refiere al punto de vista.

Proyección paralela

490D5181-AB16-4F9D-8829-830934ADF51D.jpeg

Hay dos tipos principales de proyección: paralela y perspectiva. La proyección paralela se forma extendiendo líneas paralelas desde cada vértice de un objeto hasta que estas líneas se cruzan con el plano de la pantalla. En la proyección paralela, especificamos una dirección de proyección en lugar del centro, lo que permite preservar la escala y la forma. Por ejemplo, si proyecta un cubo, sus lados paralelos aparecen como paralelos.

Proyecciones ortográficas

4E8AC930-2775-4C49-BD74-BF62547473CD.jpeg

A su vez, hay varios tipos de proyecciones paralelas. En la proyección ortográfica, la dirección de la proyección es perpendicular a uno de los planos de coordenadas. Los tres tipos de proyecciones ortográficas son las proyecciones frontales, superiores y laterales, que nos dan 3 vistas primarias respectivas, lo que nos permite ver una cara de un objeto a la vez.

Proyección isométrica

7D2E86E9-7C32-492C-A3C8-AE5053982AB9.jpeg

La proyección isométrica es otro tipo de proyección paralela. Con su ayuda, podemos ver tres planos de un objeto a la vez. El plano de proyección interseca cada eje de coordenadas en el sistema de coordenadas del modelo a una distancia igual. En esta proyección, se conserva el paralelismo de las líneas, no de los ángulos. Las proyecciones isométricas son particularmente útiles para mostrar características de diseño conceptual en papel y comunicar esas características a otros.

Proyección en perspectiva

0B997DDC-79C3-42A5-9B61-F82F140B9E12.jpeg

En el mundo real, las líneas paralelas convergen a medida que se alejan del espectador, como un camino que va al horizonte. Para replicar eso, utilizamos proyección paralela, donde la distancia y los ángulos no se conservan, y las líneas paralelas no permanecen paralelas, sino que convergen en el centro de proyección. La proyección en perspectiva depende de la posición relativa del ojo y del plano de visión. Esta proyección incluye tipos de proyección de perspectiva de un punto, dos puntos y tres puntos, el punto de fuga.