El método de la microdosis propuesto por el Dr. Eugenio Martínez Bravo de la Universidad Autónoma de Zacatecas en México hace más de 25 años, y valida da científicamente en Cuba.

El método de microdosis consiste en utilizar una dosis entre 1000 y 15000 veces menor de sustancia medicinal que la habitual, utilizando una vía neuro-hormonal que provoca resultados buscados con efecto casi inmediatos y ausencia de efectos adversos.

La vía usada: Las gotas del preparado de microdosis se aplican sobre la lengua o debajo de ella, o se las pone simplemente en contacto con la mucosa de la boca, donde hay terminales nerviosas del gusto que son receptores sensoriales (en este caso papilas gustativas). Estos receptores son estima lados y envían el impulso por vía nerviosa al hipotálamo. Desde allí ese impulso viaja por vía neuronal a la corteza cerebral y desde ella descienden señales nerviosas hasta las «terminaciones efectoras curativas del órgano o tejido (donde ocurre el efecto del remedio).

La acción tarda da 6 a 10 segundos en iniciarse. El hipotálamo es una estructura del sistema nervioso central que regula las funciones neurovegetativas (a través del sistema nervioso autónomo) y al mismo tiempo al sistema endócrino (que produce hormonas) a través de sus conexiones con la hipófisis. El hipotálamo constituye una encrucijada psiconcuroinmunoendócrina (relacionada con las emociones, el sistema nervioso, el inmunológico y el endócrino) que tiene influencia en una enorme variedad de funciones corporales.

La vía digestiva que se usa habitualmente al tomar medicamentos industriales o preparados con plantas presenta muchos obstáculos y zonas de neutralización al remedio ingerido, ya que el cuerpo busca desintoxicarse de las sustancias extrañas. Desde enzimas que degradan azúcares en la boca a través de la saliva, hasta los jugos del estómago que atacaran el contenido gástrico, pasando por la necesidad de atravesar las capas del intestino delgado para llegar a la sangre y ser atacados por sustancias que produce el hígado para desintoxicar al cuerpo de venenos, todo es complicado para los remedios que deben llegar a lugares distantes para lograr el efecto deseada. Esto además requiere tiempo (en general más de media hora).

En cambio la vía neurohormonal (que también puede comenzar en otros receptores sensoriales ubicados en oídos, ojos, recto o piel, que no suelen usarse) es inmediata porque el impulso nervioso recorre el camino de las neuronas, tal como lo hace la electricidad al prender la luz apretando un interruptor Esta es una explicación que aun no ha podido ser confirmada científicamente, aunque los estudios de seguimiento muestran resultados notables.

El criterio farmacológico: Este método usa un modo de preparación que equivale a las dos primeras diluciones centesimales de los medicamentos homeopáticos, pero sigue la lógica de la alopatía.

La homeopatía sigue el principio de los parecidos, es decir que lo similar cura lo similar, o sea que para curar determinada afección usa el mismo remedio que en dosis tóxica produciría los síntomas que la persona tiene (por ejemplo, el café produce insomnio, pero tomado como remedio homeopático cura el insomnio) En cambio, la alopatia (la lógica de la medicina occidental que conocemos) se rige por el principio de los contrarios. Los remedios atacan síntomas: se los suprime, de modo que para la fiebre se usa un antifebril, para los cólicos un antiespasmódico, para el dolor un analgésico.

Mediante las microdosis (MD) se reducen los efectos tóxicos y se logran los efectos curativos usuales (a veces incluso superiores) de medicamentos (fármacos industriales), plantas (tinturas madre), minerales y tejidos orgánicos (glándulas, placenta, etc.)

Cómo preparar microdosis a partir de tinturas madre

Las Microdosis son una primera dilución hidroalcóholica de tinturas madre, éstas a su vez, son extractos obtenidos por maceración de hierbas en una solución alcohólica. Ambos métodos son muy fáciles de hacer. De una sola Tintura Madre podemos elaborar mucha más cantidad de Microdosis, lo que significa que estamos pidiendo al reino vegetal menos sustancias.

Procedimiento:

¿Cómo se toma?