A través de un proceso participativo con más de 700 agentes regionales identificados, se han delimitado tres grandes retos para impulsar un modelo económico sostenible y generador de empleo, especialmente en el medio rural:
- 🌱 Reto 1: Innovación y sostenibilidad en la cadena agroalimentaria.
- 🌲 Reto 2: Valoración de los recursos forestales y descarbonización industrial.
- 🔥 Reto 3: Bioenergía como vector estratégico regional.
Cada reto incluye una hoja de ruta de impactos medibles a 3, 5 y 10 años, con indicadores concretos y metas vinculadas a economía circular, eficiencia de recursos, empleo verde, digitalización y resiliencia climática.
También se abordan aspectos clave como el papel de la formación especializada, las biorrefinerías, la valorización de subproductos, el uso de madera estructural, la industrialización rural, la resina natural o el desarrollo de biocombustibles avanzados.

Reto 1: Innovación y sostenibilidad en la cadena de valor agroalimentaria de Castilla y León
Objetivo
El principal objetivo es potenciar la competitividad del sector agroalimentario en Castilla y León mediante la bioeconomía, enfocándose en la eficiencia de recursos, la digitalización y la sostenibilidad, aprovechando las características y capacidades de la región.
Impacto 1. Mayor integración de la cadena de valor agroalimentaria en el marco de la bioeconomía
Impacto 2. Desarrollo y despliegue de biofertilizantes
Impacto 3. Impulso de la bioeconomía para la sostenibilidad y reindustrialización del sector agrario y rural en Castilla y León
Reto 2: Impulsar el potencial de los recursos forestales y sus bioproductos para aumentar el stock global de carbono y descarbonizar sectores estratégicos en Castilla y León
Objetivo
Contribuir a la descarbonización de sectores industriales estratégicos, aumentando el stock de carbono global, optimizando el uso en cascada de la madera y mejorando la competitividad de bioproductos forestales mediante innovación en procesos, productos y comercialización.
Impacto 4. Aumento del stock global de carbono en productos madereros del sector forestal de Castilla y León
Impacto 5. Reducción de la huella de carbono mediante la consolidación de la cadena de valor de la construcción con madera en Castilla y León
Impacto 6. Contribución a la descarbonización de sectores industriales estratégicos mediante la mejora de la competitividad de los productos derivados de resina natural regional mediante innovación de procesos, productos y comercialización
Reto 3: Posicionar la bioenergía como referente estratégico de Castilla y León
Objetivo
Posicionar a Castilla y León como un referente en bioenergía, aprovechando sus recursos naturales para impulsar la innovación en combustibles biológicos, descarbonizar sectores clave, reducir los residuos y generar empleo rural.
Impacto 7. Innovación en tecnologías para el desarrollo de combustibles de origen biológico: biogás, biometano, bioalcoholes, algas, etc
Impacto 8. Descarbonización del sector del transporte aéreo y terrestre
Impacto 9. Reducción del volumen de biorresiduos agrarios, ganaderos y forestales, y su impacto.
Impacto 10. Reducción de la dependencia energética de fuentes no renovables