Fundamentos del pensamiento computacional

Estructuras condicionales en programación: cómo el software toma decisiones

Las estructuras condicionales son clave para que el software tome decisiones eficientes, funcionando de manera similar a cómo un ascensor decide detenerse o seguir según tu ubicación y dirección de viaje.

¿Qué es una estructura condicional?

Este proceso lógico es exactamente lo que ocurre dentro del software cuando evalúa condiciones y determina qué acciones seguir.

¿Por qué importa aprender estructuras condicionales?

Forma parte de las bases esenciales de la programación.

Dominar esta lógica te permitirá:

<aside> 💡

Depender excesivamente de la AI podría deteriorar tu capacidad de pensar autónomamente, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la compresión lectora, son habilidades irremplazables por la AI.

</aside>

Las empresas evalúan con mayor empeño tu capacidad para entender, decidir, aprender y resolver problemas en lugar de simplemente tu conocimiento tecnológico esepecifico. Una mente bien entrenada, capaz de entender la lógica detrás del código, es crucial.

Algoritmos y diagramas de flujo para resolver problemas paso a paso

Un algoritmo es un conjunto de pasos ordenados y precisos para solucionar un problema determinado.

¿Qué es un algoritmo y cómo ayuda en la resolución de problemas?

Necesitan un plan claro y ordenado, formado por etapas bien definidas, esto es lo que llamamos algoritmo.

¿Cómo organizar un algoritmo utilizando diagramas de flujo?

Un diagrama de flujo es una representación visual muy efectiva para plantear algoritmos.

¿Cómo decidir estratégicamente los pasos en un algoritmo?

Nuestro ejemplo todavía carece de estrategia definida, solo se ha establecido el orden de eventos, pero no la secuencia exacta:

¿Quién cruza primero? ¿Quién regresa a buscar a los demás? ¿Cuánto tarda en hacerlo?

Estas consideraciones, la estrategia, determinan finalmente el éxito práctico de nuestro algoritmo, reflexionar sobre ello te ayuda a pensar, priorizar y optimizar soluciones para cada situación particular.

Diagrama de flujo

Diagrama de flujo

Variables y acumuladores en algoritmos de resolución de problemas

Es importante crear estrategias claras, entender las funciones de las variables y evaluar resultados de manera eficaz.

¿Cómo organizamos una estrategia efectiva para cruzar un puente en el menor tiempo?

Cuatro personas necesitan cruzar un puente, cada quien tarda diferentes tiempos: 1 minuto, 2 minutos, 5 minutos, 8 minutos. Para resolver el problema en 15 minutos o menos, analizar una estrategia efectiva es fundamental.

Una recomendación clara es que los lentos crucen una única vez, los más rápidos deben encargarse de regresar por sus compañeros.

¿Qué papel cumplen las variables y el acumulador en nuestro algoritmo?

Una variable funciona como un “Contenedor” donde guardamos datos relevantes, como el tiempo transcurrido en cruzar el puente. La variable “Tiempo” inicia en cero minutos y acumula los tiempos de cada acción, permitiendo llevar un registro claro y actualizado en cada paso del algoritmo.

¿Cómo usamos estructuras condicionales para evaluar nuestros resultados?