https://youtu.be/Xx2SCodl6TA?si=f7qx6eLAQp0XcI9u
Fuentes de información
Internet permite a cualquier persona acceder instantáneamente a gran cantidad de información sobre fitoterapia. El problema radica en la fiabilidad de esta información, ya que muchas fuentes proporcionan contenidos poco rigurosos, desestructurados y frecuentemente sin base científica.
1. ¿Cómo buscar?
La información bibliográfica general se conoce como literatura secundaria e incluye libros, revistas de revisiones, índices, resúmenes y bases de datos bibliográficos. Esta se fundamenta en la literatura primaria: patentes y revistas científicas de investigación, donde se publican por primera vez los descubrimientos y avances científicos.
Es recomendable comenzar la búsqueda por el material más reciente, utilizando como palabra clave el nombre científico de la planta, en lugar del nombre popular, así como sus sinónimos.
2. ¿Dónde buscar?
A continuación se presentan las principales fuentes documentales sobre plantas medicinales, especialmente las relacionadas con farmacognosia y fitoterapia, incluyendo documentación electrónica y otros recursos de interés. Estas listas buscan ser útiles más que exhaustivas.
Nosotros vamos a trabajar principalmente con los siguientes:
En cuanto a fuentes primarias, se pueden descargar gratuitamente todas las monografías sobre plantas medicinales de la Organización Mundial de la Salud (recopiladas en cinco volúmenes en formato PDF) y las monografías del Comité de Medicamentos a base de Plantas (Committee on Herbal Medicinal Products, HMPC) de la Agencia Europea del Medicamento (European Medicines Agency, EMA).
Otras páginas web confiables y rigurosas sobre Fitoterapia son la Herb Research Foundation de EE. UU. (http://www.herbs.org) y el International Council for Medicinal and Aromatic Plants (ICMAP) (http://www.icmap.org).