La visualización de datos puede definirse como la representación de números con formas, y sin importar cómo se vean estas formas (áreas, líneas, puntos), necesitan tener color. A veces, los colores simplemente hacen que las formas sean visibles, y otras veces codifican los datos o las categorías en sí mismas.


Cuándo usar colores en la visualización de datos

Considera si hay una mejor alternativa a los colores degradados al codificar tus valores más importantes. Los colores degradados pueden ser excelentes para mostrar un patrón, por ejemplo, en un mapa coroplético, pero es difícil descifrar los valores reales y ver las diferencias entre ellos. Considera mostrar tus valores más importantes con barras, posición (como en un gráfico de puntos) o incluso áreas, y utiliza los colores solo para mostrar las categorías. Los lectores podrán descifrar tus valores más rápidamente.

Si necesitas más de siete colores en un gráfico, considera usar otro tipo de gráfico o agrupar categorías juntas. Los colores facilitan que los lectores distingan entre las categorías en tus datos, pero trata de evitar usar más de siete colores. Cuantos más colores representen tus datos en un gráfico, más difícil se vuelve leerlo rápidamente. Tus lectores tendrán que consultar frecuentemente la clave de colores para entender lo que se muestra en tu gráfico. Considera usar otro tipo de gráfico.

Cómo tomar mejores decisiones de color

Considera usar el mismo color para las mismas variables

Si solo usas un color para todos tus gráficos, usar el mismo color es la mejor opción para evitar que tu artículo sea demasiado colorido. Por ejemplo, está bien mostrar la tasa de desempleo en azul en el primer gráfico y unos párrafos más adelante mostrar un gráfico del PIB con el mismo color. Sin embargo, si usas más de un color para tu primer gráfico, los colores de ese gráfico ya estarán "ocupados". Para no confundir a los lectores y aumentar la comparabilidad, considera usar estos colores nuevamente solo si estás mostrando datos sobre la misma categoría/país, etc.

Asegúrate de explicar a los lectores el código de colores empleado

Cada marca visual que representa un valor o variable debe ser explicada: ¿Qué significa la altura de tu barra? ¿Qué representa el tamaño de tus círculos en un mapa de símbolos? Lo mismo ocurre con los colores. Hay muchas formas de crear una clave de colores. Aquí tienes tres ejemplos:

Considera el color gris como el color más importante en la visualización de datos

Usar gris para elementos menos importantes en tu gráfico hará que tus colores destacados (que deberían reservarse para los puntos de datos más importantes) resalten aún más. El gris también es útil para datos de contexto general, anotaciones menos importantes, para mostrar lo que no está seleccionado por el usuario o para calmar la impresión visual general de tus gráficos. Dado que el gris puede parecer un poco frío, considera usarlo con un toque de color: Prueba con un gris cálido (gris+amarillo/naranja/rojo), o utiliza otro color muy claro como alternativa (por ejemplo, un amarillo muy claro):