Contaminación Ambiental

La contaminación ambiental es uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Afecta al aire que respiramos, al agua que consumimos, al suelo que produce nuestros alimentos y, en consecuencia, a la salud de millones de personas.

La contaminación en Bolivia se hace visible en diferentes formas: el aire denso en La Paz y Cochabamba, los ríos contaminados por desechos industriales y agrícolas, o los suelos degradados por el uso de químicos y la minería. También existen soluciones y acciones que podemos emprender para mitigar este problema.


¿Qué es la contaminación ambiental?

La contaminación ambiental es la presencia de sustancias dañinas en el entorno natural que generan efectos negativos sobre la salud, los ecosistemas y la calidad de vida. Puede ser causada por actividades humanas o procesos naturales intensificados por la acción del hombre.


Tipos de contaminación más relevantes

Existen diversas formas de contaminación, pero tres son especialmente críticas en Bolivia y Latinoamérica:

Contaminación del aire

El transporte a base de combustibles fósiles, la quema de chaqueos y la actividad industrial han deteriorado la calidad del aire en muchas ciudades.

👉 Lee más en: Contaminación del aire en Bolivia: causas y soluciones.

Contaminación del agua

La falta de tratamiento de aguas residuales, el uso excesivo de pesticidas y los residuos industriales contaminan ríos, lagos y napas subterráneas.

👉 Descubre más en: La contaminación del agua y su impacto en la salud.

Contaminación del suelo

La acumulación de basura, el uso de químicos agrícolas y los derrames de hidrocarburos degradan la tierra y ponen en riesgo la producción de alimentos.

👉 Conoce más en: Cómo combatir la contaminación del suelo.


Consecuencias de la contaminación ambiental