La puesta en marcha de las Iniciativas Emblemáticas (IE) en el marco de la RIS3 de Castilla y León ha sido fruto de un proceso estructurado, colaborativo y adaptativo, basado en la experiencia acumulada en innovación territorial.
Para activar estas iniciativas estratégicas, se diseñó y aplicó una metodología de trabajo participativa, construida desde el conocimiento compartido y el diálogo continuo con los agentes del ecosistema regional. Este enfoque permitió avanzar desde una visión teórica de especialización inteligente hacia una implementación real, conectando capacidades tecnológicas, necesidades sociales y prioridades de desarrollo.
La clave del proceso ha estado en:
Diseñar un modelo de gobernanza funcional, que permitiera integrar a todos los actores relevantes (administración, empresas, centros de conocimiento y sociedad civil) en la toma de decisiones y el seguimiento de las IE.
Activar procesos de descubrimiento emprendedor (PDE) como base metodológica para identificar retos reales, formular respuestas innovadoras y priorizar proyectos con alto impacto regional.
Establecer una hoja de ruta para cada iniciativa, con un seguimiento técnico constante, identificación de oportunidades y adaptación ágil a los cambios del entorno.
Facilitar la cooperación entre iniciativas, creando mecanismos de coordinación intersectorial y espacios de intercambio de buenas prácticas.
En definitiva, el enfoque metodológico adoptado no solo permitió lanzar las IE, sino también generar una dinámica viva, colaborativa y orientada a resultados, que sigue consolidándose como referencia en la gestión regional de la innovación.
El proceso de descubrimiento abierto fue el núcleo metodológico para diseñar cada Iniciativa Emblemática. Su objetivo es alinear las políticas de innovación con las necesidades reales del territorio, generando impacto mediante una hoja de ruta consensuada
A través de este enfoque participativo y estructurado, se implicó a agentes de toda la región —empresas, centros tecnológicos, universidades, administración y sociedad civil— para detectar colectivamente impactos, necesidades y oportunidades de innovación.
Este documento es el resultado técnico del proceso de descubrimiento abierto llevado a cabo en el marco de la Iniciativa Emblemática de Bioeconomía de Castilla y León. En él se recogen los retos transformadores, áreas de oportunidad e impactos esperados identificados por los agentes del ecosistema regional.
Se trata de un documento vivo y orientador, que no solo refleja el conocimiento compartido generado hasta ahora, sino que también sirve como base para seguir detectando nuevos retos y oportunidades que impulsen una bioeconomía sostenible, innovadora y adaptada a la realidad del territorio.
Fruto del trabajo colaborativo impulsado por la Junta de Castilla y León, esta iniciativa recoge la apuesta estratégica por una bioeconomía sostenible y competitiva, alineada con la RIS3 2021–2027.
El documento presenta la hoja de ruta, los retos clave y las acciones previstas para transformar el potencial rural, agroindustrial y forestal de la región en nuevas oportunidades económicas y tecnológicas.
Hoja de Ruta de la Iniciativa Emblematica de Bioeconomía