Estas son recomendaciones básicas y generales. La composición de un botiquín está pura e intima relacionada con tus síntomas, malestares y procesos de salud- enfermedad.
Combinaciones de hierbas (en infusiones):
- Dolores digestivos: Manzanilla, Melisa, Hinojo, Anis, Canela, Romero, Te limón, Menta,
Hierba buena, Albahaca
- Dolor de cabeza: Lavanda, Melisa, Valeriana
- Resfrío, gripe: Tomillo, Malva, Eucalipto, gordolobo, Sauco
- Relajante: Lavanda, Manzanilla, Melisa, Pasionaria
- Estimulante: Salvia, Tomillo, jengibre, Damiana
- Dolores menstruales: Salvia, Caléndula, Artemisa, Rosas
Tinturas Madre:
- Aloe Vera ó Echinacea: Sube las defensas del cuerpo ante cualquier debilidad, o, en caso de
desconocer a causa del malestar.
- Tomillo: Antibiótico potente, infecciones con pus.
- Propóleo
Microdosis:
- Ajo y/o cúrcuma. Son de amplio espectro, movilizan lo que tiene que ser expulsado.
Podemos usarlo de comodín cuando desconocemos el origen de nuestro malestar
- Barba de Piedra. Es una planta salada, ácida y picante, actúa desinflamando, concentrando la
mucosidad y toxinas, ayudando a eliminarlas. De esta manera, se transcurre el proceso sin
obstruirlo ni frenarlo, sino favoreciéndolo.
Pomadas:
- Cicatrizante, hidratante, post solar, quemaduras, picaduras de insectos: Con Aloe Vera,
Caléndula, Malva, Lavanda, Manzanilla, rosas.
- Dolores Musculares: Con Árnica, Jarilla, Eucalipto, Romero y Canabis.
Aceites esenciales