En España existen varias empresas que ofrecen servicios de bicicletas compartidas en distintas ciudades del país. Algunas de las empresas más conocidas son:

  1. BiciMAD: es el servicio de bicicletas públicas compartidas de la ciudad de Madrid. La empresa cuenta con más de 2.000 bicicletas y 165 estaciones repartidas por toda la ciudad.

    BiciMAD

  2. Sevici: es el servicio de bicicletas públicas compartidas de la ciudad de Sevilla. La empresa cuenta con más de 2.500 bicicletas y 260 estaciones repartidas por la ciudad.

  3. Valenbisi: es el servicio de bicicletas públicas compartidas de la ciudad de Valencia. La empresa cuenta con más de 2.750 bicicletas y 275 estaciones repartidas por la ciudad.

  4. BiciValencia: es otro servicio de bicicletas públicas compartidas en la ciudad de Valencia, operado por la empresa JCDecaux. Cuenta con más de 2.700 bicicletas y 275 estaciones repartidas por la ciudad.

  5. Bilbon Bizi: es el servicio de bicicletas públicas compartidas de la ciudad de Bilbao. La empresa cuenta con más de 400 bicicletas y 41 estaciones repartidas por la ciudad.

  6. Bicing: es el servicio de bicicletas públicas compartidas de la ciudad de Barcelona. La empresa cuenta con más de 7.000 bicicletas y 519 estaciones repartidas por la ciudad.

Estas son solo algunas de las empresas que ofrecen servicios de bicicletas compartidas en España. Cada empresa tiene sus propias regulaciones y políticas de uso, y es importante que los usuarios respeten las normas y utilicen las bicicletas de manera responsable y segura.

Empresas que han fracasado en España

En España, ha habido algunas empresas de bicicletas compartidas que no han tenido éxito y han fracasado en sus operaciones. Algunas de estas empresas son:

  1. Ofo: es una empresa china de bicicletas compartidas que comenzó a operar en España en 2018. Sin embargo, en 2019 anunció su retirada del mercado español debido a la falta de rentabilidad de sus operaciones.
  2. Obike: es otra empresa china de bicicletas compartidas que comenzó a operar en España en 2017. La empresa retiró sus bicicletas del mercado español en 2018 debido a problemas financieros y de regulación.
  3. Gobike: es una empresa española de bicicletas compartidas que operó en Madrid durante unos meses en 2018. Sin embargo, la empresa tuvo problemas financieros y técnicos, y tuvo que retirar sus bicicletas de la ciudad.
  4. Dropbyke: es una empresa española de bicicletas compartidas que comenzó a operar en Barcelona en 2018. La empresa tuvo problemas financieros y de regulación, y cesó sus operaciones en España en 2019.

Estas son algunas de las empresas de bicicletas compartidas que han fracasado en España. La competencia en este mercado es alta y las empresas necesitan adaptarse a las regulaciones y a las necesidades de los usuarios para tener éxito en sus operaciones.

¿Porque han fracasado?

Las empresas de patinetes y bicicletas compartidas han tenido diferentes desafíos en España, lo que ha llevado a que algunas de ellas hayan fracasado en sus operaciones. Algunas de las razones por las que estas empresas han tenido dificultades son: